Investigación Metodología y Redacción de Artículos Científicos
Synopsis
En el ámbito académico y científico, la investigación constituye un pilar fundamental para la generación de nuevo conocimiento y la solución de problemas relevantes en diversas disciplinas. La correcta aplicación de métodos científicos, así como la adecuada comunicación de los resultados, son esenciales para garantizar la validez, la replicabilidad y la utilidad de los estudios realizados. En este contexto, el proceso de redacción de artículos científicos se convierte en una herramienta indispensable para la divulgación de los hallazgos obtenidos, permitiendo que estos contribuyan al desarrollo de la ciencia y al enriquecimiento de la sociedad.
Este primer capítulo tiene como propósito ofrecer una visión general de los elementos que conforman una investigación científica, haciendo énfasis en la importancia de una metodología sólida y en el proceso sistemático que guía la elaboración de artículos científicos. Se abordarán los principios básicos de la investigación, los tipos de metodologías más empleadas, y las estructuras formales que rigen la redacción académica. Además, se resaltará la relevancia del rigor ético, la claridad expositiva y la coherencia lógica como componentes clave para la publicación y difusión efectiva de cualquier trabajo científico.
Downloads
References
Acosta Hoyos, Luis E. Guía práctica para la investigación y redacción de documentos. 2a. ed. Buenos Aires, Ed. Kapelusz. S.A., 1968.
Best, John W. Cómo investigar en educación. 3a. ed. Madrid, Ediciones Morata, 1974.
Briones, Guillermo. (1993) Evaluación Educacional. 2da. ed. Bogotá, SECAB.
Colás Bravo, Ma. del Pilar y Leonor Buendía. (1992) Investigación Educativa. Sevilla, Ediciones Alfar.
Comes Prudenci. Guía para la redacción de presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas. Barcelona, Oikos-Tau S.A. ediciones, 1971.
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Comisión Asesora para la Educación de Posgrado. (1998) Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías.
Estévez Cullell, Migdalia. El informe de los resultados de una investigación. En: Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte La Habana, Editorial Pueblo y Educación, l987. Págs. 236 – 251.
From Introduction to Experimental Method by John C. Townsend. Copyright 1953. McGraw-Hill. Used with permission of McGraw-Hill Book Company.
Garante Alos, Jesús. (1989) Modelos de Evaluación de Programas Educacionales. En: Abarca Ponce, María Paz. La Evaluación de Programas Educativos. Madrid, Editorial Escuela Española. pp. 43-87.
Kroll, Walter. Graduate Study and Research in Physical Education. Illinois, Human Kinetics Publisher, 1982.
Ma. Del Pilar Colás Bravo ( 2, 298 ) plantea que “... el proceso de investigación – acción comienza en sentido estricto con la identificación de un área o necesidades básicas que se quieren resolver... Un principio básico guía esta fase: ‘ hay que investigar en lo que se debe conocer para poder actuar’ según expresan Kemmis y McTaggart ”.
Martínez Aparicio, Alfredo. (1996) Las Especialidades de Posgrado en Cuba: Antecedentes, actualidad y perspectivas. Tesis de Maestría ( Maestría en Educación Avanzada.) La Habana, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”
Morales Wisswell, Gladys. (1980) Las Cualidades personales del profesor en la Maestría Pedagógica. Varona. Revista Metodológica del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” 4 – 5 ( 2 ) : 205 - 207, ene.-dic.
Nisbet, J:D: Educational Research Methods. London, University of London Press Ltd.1970.
Pérez Tarrau. Gabriel. (1980) La Superación y la Investigación en la Maestría Pedagógica. Varona. Revista Metodológica del Instituto Superior “Enrique José Varona” 4 – 5 ( 2 ) 207 – 210, ene.- dic.
Porlan, Rafael. (1993) Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de la enseñanza- aprendizaje basado en la investigación. Sevilla, Díada, Ed. S.L. p. 28.
Quispe, Q. Y. (2023). Diseños y secuencia didáctica para la investigación en un nuevo paradigma. Centro de Investigación y Desarrollo. doi:https://doi.org/10.37811/cli_w957
Soto Abanto, S. E. (2019). ¿Cómo elaborar el título de tu investigación o tesis?. Recuperado de: https://tesisciencia.com/2019/08/07/como-hacer-el-titulo-para-la-tesis
Stufflebeam, citado por Garante Alós ( 5, 50 ) define la evaluación como “ el proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisión”.
Pineda, Elia Beatriz, Eva Luz de Alvarado y Francisca H. de Canales. Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. Washington, OPS-OMS, 1994.

Downloads
Published
Series
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.